Inflamación del colon: causas, síntomas. Tratamientos de inflamación del colon.

Pin
Send
Share
Send

El intestino grueso es la parte final del tracto digestivo humano.

Su objetivo principal es la absorción de alimentos y líquidos procesados.

Debido a esto, el colon a menudo está expuesto a diversas enfermedades. Considere con más detalle los síntomas de inflamación del colon o colitis, así como los métodos para eliminar esta dolencia.

Causas de la inflamación del colon

La razón principal para el desarrollo de colitis se considera una violación de sus funciones que ocurren en la mucosa intestinal. Esto generalmente se observa con una infección bacteriana grave reciente o después de una intoxicación. Además, los siguientes factores pueden causar colitis:

1. La presencia de infecciones crónicas en el tracto gastrointestinal, que de vez en cuando empeoran, causando complicaciones en forma de colitis.

2. Infección por helmintos del intestino.

3. La predisposición hereditaria de una persona a la inflamación del colon.

4. Cáncer de colon progresivo y otras patologías oncológicas del tracto digestivo.

5. Fumar

6. Ingesta frecuente de bebidas que contienen alcohol.

7. Agotamiento nervioso o físico.

8. Inmunidad debilitada.

9. Tratamiento a largo plazo con antibióticos y otras drogas "pesadas" para el cuerpo.

10. Estancamiento en la pelvis.

11. Circulación sanguínea severa en los intestinos.

12. Nutrición humana inadecuada (comer en exceso con frecuencia, comer comida chatarra, comida seca, etc.).

En presencia de los factores predisponentes anteriores a esta enfermedad, las defensas del cuerpo humano se agotan, lo que lo hace más vulnerable a los procesos inflamatorios en el intestino. Al mismo tiempo, con bastante frecuencia, la colitis durante un tiempo prolongado es asintomática y ocasionalmente ocasiona brotes de dolor o diarrea.

Al mismo tiempo, es importante saber que es necesario detectar la colitis lo antes posible, antes de que ya haya logrado adoptar una forma crónica, de lo contrario, la condición de la persona se deteriorará mucho y el tratamiento será más prolongado.

Síntomas y tipos de inflamación del colon.

La inflamación aguda del colon tiene los siguientes síntomas:

1. Dolor abdominal, que puede ocurrir después de un acto de defecación, actividad física o simplemente en un estado tranquilo de una persona. La naturaleza del dolor es fuerte, calambres, cortantes y opresivos. Localización del síntoma: parte inferior del abdomen, espalda, espalda baja y ano.

A menudo, el dolor con colitis es permanente. Se observa especialmente claramente en presencia de enfermedades gastrointestinales adicionales en el paciente (fisura anal, ganglios hemorroidales, paraproctitis, etc.).

En algunos casos, los dolores son tan severos que una persona ya tiene dificultades para sufrirlos. En este caso, necesita urgentemente recetar analgésicos potentes.

2. La aparición de secreciones mucosas del ano se puede observar tanto después de la defecación como simplemente al caminar.

3. La secreción sanguinolenta del ano puede ser después de la defecación. Esto indicará una etapa avanzada de colitis.

4. La anemia se desarrolla con sangrado crónico. Esto generalmente se observa con el desarrollo de cáncer de intestino.

5. El estreñimiento también es un compañero frecuente de colitis. En esta condición, una persona no puede realizar evacuaciones intestinales durante varias semanas. Este síntoma se considera uno de los más importantes en las enfermedades del colon. El estreñimiento se explica por una violación de la permeabilidad del intestino grueso y un mal funcionamiento en su trabajo.

6. La hinchazón se puede observar tanto con estreñimiento como con heces normales. A menudo se desarrolla en el contexto de la flatulencia. Tal síntoma se asocia con la toma de antibióticos que interrumpen la microflora intestinal. Además, se puede observar hinchazón con disbiosis, que provocó inflamación del intestino.

7. Malestar intestinal (diarrea).

8. Se observa un aumento de la temperatura corporal con colitis infecciosa.

9. Debilidad y dolores de cabeza.

10. Pérdida de apetito.

11. La aparición de tenesmo (frecuente falso impulso de defecar). Se desarrollan debido a un espasmo reflejo del colon distal.

La forma crónica de colitis tiene un curso menos agudo. Todos los síntomas no son tan pronunciados. En esta condición, el paciente observará las siguientes manifestaciones:

1. Cambios en los indicadores clínicos de la sangre (aumento de glóbulos rojos, aumento de glóbulos blancos como primer signo de inflamación).

2. Dolor abdominal crónico y después del acto de defecación.

3. Una combinación variable frecuente de estreñimiento y diarrea (síndrome del intestino irritable con colitis).

4. Observación de dolor en el abdomen sin una localización clara.

5. Formación intensificada de gas.

6. La aparición de heces con un fuerte olor desagradable.

7. Deterioro general del bienestar del paciente. En la colitis crónica, una persona se vuelve letárgica, letárgica y exhausta. Otras enfermedades gastrointestinales crónicas pueden agravarse en él, a menudo se producen neurosis y dolores de cabeza.

Según su fisiología, colitis es el nombre universal de varias enfermedades del colon, cada una de las cuales puede estar acompañada de sus propios síntomas.

Se distinguen estos tipos de colitis:

1. Colitis ulcerosa (forma no específica). Por lo general, ocurre en personas con una predisposición hereditaria a esta patología o debido al efecto del estímulo en el intestino. Según las estadísticas, la colitis ulcerosa se detecta con mayor frecuencia en personas con una edad de veinte a cuarenta años.

La colitis ulcerosa tiene los siguientes síntomas:

• estreñimiento severo;

• molestias en las articulaciones;

• sangrado abundante del recto;

• secreción purulenta del recto;

• agotamiento del cuerpo.

El principal peligro de esta forma de colitis se considera un mayor riesgo de formación de patologías cancerosas y perforación intestinal.

2. La forma espástica de colitis se debe a espasmos intestinales. En esta condición, una persona puede sentir dolor, hinchazón y dificultad para defecar. En la mayoría de los casos, dicha colitis provoca estrés y tensión nerviosa severa. Es tratado con bastante rapidez.

3. La forma pseudomembranosa de colitis se desarrolla debido a la entrada de patógenos en los intestinos. Los síntomas de tal inflamación del colon serán:

• náuseas;

• diarrea severa con heces acuosas y una mezcla de moco;

• debilidad y escalofríos;

• micción frecuente;

• temperatura elevada;

• taquicardia;

• caída de la presión arterial;

• trastorno metabólico;

• mareos.

4. La enterocolitis se acompaña de un daño severo en la capa mucosa del colon. Se desarrolla después de que la infección ha ingresado. La enterocolitis tiene los siguientes síntomas:

• diarrea;

• vómitos;

• hinchazón;

• la formación de placa blanca en el idioma;

• aumento de la temperatura corporal;

• calambres abdominales.

Inflamación del colon: diagnóstico y tratamiento.

Cuando aparecen los primeros signos de colitis, debe consultar a un médico (gastroenterólogo o proctólogo) lo antes posible. Después del primer examen y palpación del abdomen, el médico prescribirá los siguientes procedimientos de diagnóstico obligatorios:

1. Análisis de sangre general.

2. Análisis general de orina.

3. Análisis de sangre bioquímico avanzado.

4. Análisis del nivel de azúcar.

5. Ultrasonido de la cavidad abdominal.

6. CT.

El tratamiento de la inflamación del colon se selecciona según el tipo de colitis, los síntomas y el grado de negligencia. La terapia farmacológica tradicional implica el nombramiento de tales grupos de drogas:

1. Los antibióticos se usan para virus e infecciones. La duración de su administración y la dosis se seleccionan individualmente para cada paciente.

2. Fármacos antivirales.

3. Se recetan medicamentos antiparasitarios para la detección de gusanos.

4. Los antiespasmódicos (No-shpa) se usan para aliviar los espasmos. En este caso, el medicamento puede tomarse en forma de tabletas o administrarse como una inyección. Además, de los espasmos, se pueden usar supositorios rectales.

5. En caso de intoxicación, se prescriben sorbentes (Enterosgel).

6. Los antihistamínicos se usan para relajar la pared intestinal (Bacromat).

7. Con abundante diarrea, se prescribe la administración intravenosa de cloruro de sodio para evitar la deshidratación.

8. Las enzimas son necesarias para restaurar la función intestinal (Festal, Mezim, Pancreatin).

9. Los sedantes y antidepresivos se usan cuando la colitis ha causado estrés.

10. En casos avanzados, se prescriben glucocorticosteroides.

Además de la terapia farmacológica, el paciente debe seguir una dieta (tabla No. 4). Proporciona un rechazo completo de grasa, almidón, salado, ahumado y agrio. La comida debe estar bien cocinada y molida.

También se recomienda beber muchos líquidos.

Pin
Send
Share
Send